Conceptos Relacionados Con La Semiología Del Tórax
Disnea:
Es una dificultad
respiratoria que se suele traducir en falta de aire. Deriva en
una sensación subjetiva de malestar que suele originarse en
una respiración deficiente, englobando sensaciones cualitativas
distintas.
Ortopnea:
Es una molestia respiratoria que se
produce en decúbito supino, forzando al paciente a levantarse Se
produce por un aumento en el retorno venoso al ventrículo izquierdo que
falla y no soporta el aumento de la precarga.
Bradipnea:
Consiste en un descenso
de la frecuencia respiratoria por debajo de los valores normales ( baja a
12 R x 1 min ). Se considera normal en adultos en reposo una frecuencia
respiratoria de entre 12 y 20 ventilaciones por minutos, mientras que
en niños suele ser mayor (alrededor de 40 )
Hemoptisis:
Es la expectoración de esputo hemoptico
o de sangre fresca procedente del aparato respiratorio, mas
concretamente de la zona subglotica.
Broncoespasmo:
Es el estrechamiento de la luz bronquial
como consecuencia de la contracción de la musculatura de los bronquios,
lo que causa dificultades al respirar. Casi siempre se genera
sibilancias. disnea, dolor en el tórax o tos al inhalar aire.
Neumotorax:
Es la presencia de aire en el espacio interpeural: entre la pleura visceral y la parietal.
Neumotorax a Tensión:
Es una complicación extremadamente
grave que se puede presentar si la fisura pulmonar adopta la disposición
de una válvula unidireccional, que permita la entrada de aire a la
pleura, pero no su salida. Esto significa que la presión dentro de la
pleura llega a ser igual o superior a la atmosférica con el
consiguiente colapso de todo el pulmón de ese laso y la desviación del
mediastino hacia el lado opuesto con colapso vascular e interrupción del
retorno venoso.
Quilotórax:
Es la presencia de contenido de origen linfático en la cavidad pleural.
Piotórax:
Es el acumulo de pus en la pleura.
Hemotórax:
Es la presencia de sangre en la cavidad pleural, generalmente causado por lesiones traumaticas.
Tórax flácido o inestable:
Se define como la presencia de
fracturas de tres o mas costillas cada una en dos segmento; de esta
manera un fragmento de la pared torácica pierde continuidad con el resto
de la caja torácica.
Insuficiencia Cardíaca:
Es la incapacidad del corazón de
bombear sangre en los volúmenes mas adecuados para satisfacer las
demanda metabólicas; si lo logra, lo hace a expensas de
una disminución crónica de la presión de llenado de
los ventrículos cardíacos.
Indice cardiotorácico:
Es
la relación que existe entre el diámetro transverso del corazón y el
diámetro transverso del tórax; su aumento señala en muchos casos un
crecimiento de cavidades des cardíacas; su medida se obtiene así:
trácese una recta vertical que pase por el centro del tórax;
perpendicular a ella trace una horizontal que la una con el contorno
extremo derecho del corazón (A), y otra que la una con el contorno
extremo izquierdo (B); trace luego una horizontal desde el contorno
interno de la caja costal derecha hasta el de la izquierda, pasando
tangencialmente por el borde superior del Hemidiafragma derecho (C);
sume las líneas A y B y divida por C y obtendrá el índice
cardiotorácico; este índice debe ser de 0.50 o menos en personas mayores
de cinco años, de 0.39 a 0.60 desde e segundo al quinto años, y de 0.49
a 0.64 durante el primer año.
Thrill:
Es una vibración palpable de la
pared torácica procedente del corazón consecuencia del paso de la
sangre de régimen laminar a turbulento.
Estertores:
Son ruidos pulmonares anormales que se produce al paso del aire por las vías respiratorias obstruidas por mucosidades.
Sibilancias:
Llamado estertor sibilante, es el
sonido que hace el aire al pasar por las vías respiratorias
congestionadas; se trata de un sonido agudo y silbante.
Crepitancia:
Es un sonido anormal, fino y
burbujante, que se encuentra cuando se auscultan los ruidos pulmonares
a través del tórax y suele deberse a la aparición de secreciones dentro
de la luz de los bronquiolos o alvéolos, por lo general , es un sonido
que se escucha durante la inspiración y que no se modifica cuando la
persona tose.
Enfisema:
Se define por el agrandamiento
permanente de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales,
con una destrucción de la pared alveolar, con o sin fibrosis
manifiesta.
Enfisema Subcutáneo:
Es la presencia de aire en el tejido sub- cutáneo ( debajo de la piel ).
Edema Pulmonar:
Es la acumulación anormal de liquido en
los pulmones, en especial entre los capilares sanguíneos y el alvéolo,
que lleva a que se presente hinchazón.
Soplo:
Es el sonido originado por la
turbulencia de la sangre cuando atraviesa alguna estructuras cardíacas o
vasculares siendo audible con el estetoscopio.
Taponamiento Cardíaco:
Se define como
la compresión del corazón que resulta de la acumulación de liquido en el
saco pericárdico y que produce un severo trastornos hemodinamico.
Contracción Ventricular Prematura( PVC ):
Es un trastorno del ritmo cardíaco y
consiste en un latido adelantado respecto a la frecuencia normal del
individuo. En el individuo se percibe como un salto en los latidos o
palpitaciones.
Contracción Auricular Prematura ( PCA ):
Es unos de los trastornos del
ritmo cardíaco, benigno caracterizado por un latido prematuro en
la aurícula esta se diferencia de la contracción ventricular prematura
en que no suele requerir tratamiento medico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario